TODO TIENE QUE VER CON TODO.INFORMACIÓN PARA MENTES CONSCIENTES
22 mayo 2016
Monsanto: el arma de la élite para dominar la alimentación y la salud
La Marcha internacional contra Monsanto: 40 países y más de 400 ciudades
La manifestación tiene el objetivo de crear conciencia sobre el peligro de los OGM y de los productos químicos como el glifosato que produce la compañía estadounidense.
Protestas contra Monsanto en México, 2015.Ginnette RiquelmeReuters
AddThis Sharing Buttons
La cuarta protesta anual de la denominada Marcha internacional contra Monsanto se celebra este sábado 21 de mayo en todo el mundo.
Las acciones se desarrollarán en más de 40 países y más de 400 ciudades y se prevé que congregarán a miles de personas.
Entre los países que participan figuran Argentina, Estados Unidos, Francia, Malta, Sudáfrica, entre otros, y entre las ciudades que serán escenario de la protesta se encuentra Nueva York y Seattle (EE.UU.), Valeta (Malta), Estrasburgo y París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Johannesburgo (Sudáfrica), entre otras.
La manifestación contra Monsanto tiene el objetivo de crear conciencia sobre el peligro de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y de los productos químicos como el glifosato que produce la compañía estadounidense.
En abril pasado, el Parlamento Europeo causó controversia al votar a favor de extender la licencia de los productos basados en glifosato para su uso en Europa por 7 años más.
Opositores a este herbicida indican, citando a la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que en 2015 el glifosato fue clasificado como "probablemente carcinógeno".
El año pasado, en la Marcha internacional contra Monsanto, celebrada el 24 de mayo, participaron 421 ciudades de 48 países.
El activista socioambiental José Guzmán sostiene que empresas como Monsanto imponen prácticas que generan una dependencia que podría resultar irreparable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario