08 mayo 2012

GRECIA ES NUESTRO REFLEJO, ¡ATENTOS PUES!


EXCELENTE ENTREVISTA DE MITOA EDJANG

Por fin hacemos la entrevista a Leonidas Vatikiotis, profesor de la Universidad de Chipre y colaborador de numerosos medios de comunicación en Grecia y miembro del Comité de auditoría de la deuda griega.
Un día después de las elecciones en Grecia nos hace una radiografía de como viven los griegos día a día, nos ofrece un análisis de las elecciones y hablamos con él del futuro y de la solución a la crisis. La solución se llama "Deuda Odiosa". Otros países han rechazado la deuda adquirida de forma fraudulenta. Busca Deuda odiosa en internet.



http://www.ivoox.com/vortice-union-madrid-7-05-2012-audios-mp3_rf_1209535_1.html




Deuda odiosa, deuda execrable o deuda ilegítima, en Derecho internacional, es la teoría jurídica, puesta en práctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que la deuda externa de un gobierno contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país, no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos —bonos o contratos comerciales— son nulos legalmente. En todo caso, tales deudas podrían considerarse personales debiendo responder quienes las hayas contraído a título personal —sea el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros correspondientes— y no el Estado en su conjunto y por tanto los ciudadanos. En algunos aspectos, el concepto es análogo a la nulidad de los contratos firmados bajo coacción.[2]
Esta doctrina está presente en la discusión sobre la obligación de pago de la deuda externa en aquellos países donde han existido dictaduras, monarquías absolutas, gobiernos no representativos e incluso gobiernos elegidos democráticamente que han contraído deudas a espaldas a sus ciudadanos, sin su consentimiento y con fines de enriquecimiento personal, enriquecimiento corporativo, para la represión social y política y, en todo caso, contra los intereses de los propios ciudadanos.[3] [4] [5]

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa

No hay comentarios: